Entradas

Síndromes Psicológicos

Imagen
La mente nunca deja de sorprendernos. Existen algunos síndromes psicológicos tan curiosos como poco frecuentes. Quizás queden más en la anécdota que otra cosa. Pero para todos los que somos curiosos no debemos de dejar escapar. Aquí van algunos de los más sorprendentes. Síndrome de Jerusalén: Lo sufren personas que ya tenían un historial clínico anterior, que padecían algún trastorno mental. Personas que cuando visitan Jerusalén tienen ciertas ilusiones psicóticas, creen ser ciertos personajes bíblicos, empiezan a utilizar una toga, a cantar himnos, recitar versículos de la biblia o incluso predicar en público etc. Aproximadamente los hospitales reciben cada año 40 personas con este síndrome. El síndrome de París: Solo lo padecen los turistas japoneses. Cuando contemplan la ciudad de París entran en una especie de depresión. Lo padecen en torno a una docena de turistas cada año de los miles de japoneses que visitan la ciudad. Es una especie de shock cultural que sufren...

Síndrome de Asperger

Imagen
El Síndrome de Asperger afecta por igual a niños y niñas. Cuando la gente escucha la expresión síndrome de Asperger, con frecuencia piensan en niños o en Albert Einstein, aunque al genio de la física nunca se le diagnosticó esta condición. Pero hay algunos datos sobre el Asperger que son menos conocidos. El síndrome de Asperger, que se clasifica con frecuencia como una enfermedad autística, es una discapacidad con la que se vive de por vida y afecta a las personas de muchas formas. Aunque guarda similitudes con el autismo, quienes padecen de Asperger tienen menos problemas con el lenguaje y por lo general no tienen dificultades para el aprendizaje.

Otros Síndromes peligrosos para la Salud

https://www.listindiario.com/la-vida/2007/06/18/17063/sindromes-peligrosos-para-la-salud Aquí les traigo mas información sobre los síndromes, espero que sea de su agrado. :)

Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID)

¿Quiénes Son? Son una Institución sin fines de lucro fundada el 19 noviembre del 1992 aprobada por decreto presidencial el 24 de diciembre del 1993. Nace gracias al empeño de un grupo de padres que comprenden que solo uniendo sus esfuerzos pueden mejorar la condición de vida y optimizar el desarrollo físico, intelectual y emocional  de las personas que poseen esta condición. Objetivos: • Orientar y dar apoyo a las familias desde el nacimiento del niño(a) con Síndrome de Down. • Capacitar a los padres para estimular al máximo el desarrollo del niño(a) ejecutando un plan de trabajo y terapias basadas en la organización neurológica funcional. • Concienciar a la población en general: Médicos, Padres, Familiares, Comunicadores, etc. • Integrar a las personas con Síndrome de Down a los diferentes ambientes públicos y privados (escuelas, colegios, ambiente laboral, etc.) • Velar por los derechos y cooperar con los organismos oficiales en el desarrollo de leyes r...

Diferentes Tipos de Síndromes

Imagen
Síndrome de Down: Trastorno genético de los cromosomas del par 21 que provoca retraso intelectual y del desarrollo . Se caracteriza por la presencia de un grado variable de  discapacidad cognitiva  y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Debe su nombre a  John Langdon Down  que fue el primero en describir esta alteración genética en  1866 . No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona  estadísticamente  con una edad materna superior a los 35 años. Síndrome de Klinefelter: Trastorno genético en el que un varón nace con una copia adicional del cromosoma X . Es la enfermedad genética más común en varones. Se basa en una alteración genética que se desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas homólogos durante las meiosis que dan lugar a los gametos de uno de los progenitores, aunque también puede darse en las primeras divisiones del c...

Concepto de Síndrome

Síndrome :  En medicina , un   síndrome ​ es un cuadro clínico   o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de   síntomas   y   signos , que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o   etiología . Todo síndrome es una entidad clínica que asigna un significado particular o general a las manifestaciones semiológicas que la componen. El síndrome es plurietiológico porque tales manifestaciones semiológicas pueden ser producidas por diversas causas. Existen diferentes tipos de Síndromes: Síndrome de Down Síndrome de Klinefelter Síndrome de Turner Síndrome de Patau Síndrome de Edwards Entre otros de igual importancia, que se estarán desarrollando mas adelante. Espero les guste! 😌